Deficiencias en yodo: un enemigo invisible

file9851335566132

Según explica a Infosalus Sergio Donnay, coordinador del Grupo de Trabajo de Deficiencia de Yodo y Disfunción Tiroidea de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las posibles carencias se dan sobre todo en el grupo de las embarazadas donde aún existen casos de déficit que ocasionan graves efectos sobre el desarrollo psiconeurológico de fetos y niños.

El yodo es un elemento imprescindible para la producción de hormonas tiroideas y está implicado en una multitud de funciones fisiológicas, señala Donnay que añade que la deficiencia en yodo es una carencia nutricional muy frecuente.

El experto apunta que tras muchos años de trabajo se ha conseguido que en los niños españoles de entre 10 y 12 años, en los que se realizan los estudios epidemiológicos, no se detecten a niveles apreciables de estas deficiencias desde mediados de la pasada década.

Las deficiencias en yodo acarrean una gran cantidad de problemas de salud, apunta Donnay. En los adultos los efectos más aparentes se centran en el bocio, el agrandamiento anómalo de la glándula tiroides que intenta compensar las carencias aumentando su tamaño con el objetivo de producir más hormonas.

Sin embargo, sus efectos no visibles son los más dañinos ya que se producen en las madres gestantes que no pueden pasar las necesarias hormonas tiroideas a los fetos, dando lugar en éstos a importantes problemas en el desarrollo psiconeurológico. Los niños son otro grupo de riesgo ya que las deficiencias afectan en gran medida a su desarrollo neurológico.

Se han realizado estudios que muestran que en el caso de madres que durante el embarazo presentaban deficiencias en yodo sus hijos a los 5 y 6 años mostraban peores resultados cognitivos que aquellos cuyas madres tenían niveles óptimos del elemento en la gestación.

Por este motivo, la política sanitaria incide, al igual que en el caso del ácido fólico, en los complementos de yodo para las embarazadas. Sin embargo, como recuerda Donnay, hay que tener en cuenta que estas indicaciones deberían extenderse a todas las mujeres en edad fértil puesto que los depósitos de yodo en el organismo pueden tardar meses en recuperarse después de comenzar a tomar la suplementación.

Esto significa, añade el experto, que si una mujer tiene déficit de yodo cuando descubre su embarazo los efectos perjudiciales sobre el feto pueden haber ya comenzado y continuar durante un tiempo prolongado antes de que se puedan subsanar estas carencias nutricionales y sus perjuicios sobre su hijo.

Además, Donnay apunta que las mujeres con deficiencias en yodo pueden además presentar mayores tasas de aborto e infertilidad que aquellas que poseen las cantidades óptimas.

Sal yodada como principal aliado

El yodo se encuentra presente en pescados, mariscos y en la leche, aunque en proporciones no controladas. Según señala Donnay, la única fuente segura para conseguir un aporte adecuado y continuo de yodo al organismo lo constituye la sal yodada.

Sin embargo, según señala la OMS menos del 90% de los hogares consume sal yodada y en España este porcentaje se reduce hasta menos del 60%. En otros países en los que se ha erradicado por completo la deficiencia en yodo se ha optado por incluir la sal yodada en toda la cadena alimentaria, «algo que en España no se hace por falta de voluntad política», afirma Donnay.

La OMS recomienda estrategias como esta para suplir las posibles deficiencias de yodo en la población. Algunos países han optado en vez de esto por métodos indirectos como situar en lugar bien visible la sal yodada en los supermercados o abaratar su coste frente a la normal.

Es curioso el caso de Reino Unido, que según señala Donnay se sitúa entre los diez países con más deficiencias en yodo según la OMS, donde la población de chicas adolescentes presenta graves carencias porque las autoridades confiaron en la leche como fuente de yodo, cuando no existen garantías de que los aportes que proceden de este origen sean suficientes.

En este sentido, aunque Donnay señala que no hay que abusar de la sal sea cual sea su composición, hay que tender al consumo ideal diario de sal que se estima en 5 gramos y que este consumo en la variedad con yodo debe ser mantenido en el tiempo para que sea eficaz en términos nutricionales.

Fuente: sabervivir

Tus ojos te dicen si estás sano

Los ojos son el espejo del alma, sin duda. Pero igualmente, también son una imagen de tu salud interior. Comprueba que las siguientes indicaciones, y podrás extraer información acerca de tu cuerpo

1296129.large

Enrojecimiento de los ojos: ojos inyectados en sangre son causa de preocupación. Pero los expertos dicen que a menos que también se sienta dolor y visión borrosa, probablemente no hay mucha razón para preocuparse. El sol, el polvo, los resfriados, las alergias y el aire frío pueden causar ojos enrojecidos. Algunas veces, la tos puede hacer estallar los vasos sanguíneos, lo que hace aparecer unas manchas rojas en los ojos.

185931022-443x323

Ojos apagados: ¿Empiezas a sentir sueño después de leer unas cuantas páginas de un libro? ¿La zona blanca de tus ojos muestra un aspecto apagado y es poco clara? ¿Hay bolsas o círculos oscuros bajo los ojos? , Los ojos hinchados puede ser un signo de cansancio de los músculos de los ojos ​​y la mala circulación de la sangre. Las cantidades adecuadas de descanso y una dieta que proporcione nutrientes tales como la vitamina A pueden ayudar a que sus ojos se sientan mejor y se vean más brillantes.

188141488-443x293

Amarillez: la mayoría de nosotros sabemos que la amarillez en la parte blanca de los ojos puede significar problemas de hígado. Pero ¿sabías que los párpados de color amarillento puede ser un signo de colesterol alto? Echa un vistazo más de cerca a tus párpados: si ves manchas amarillas, examínate los niveles de colesterol e incluso enfermedades del corazón.

1784910621-443x284

Ojos saltones: personas con ojos salientes no están siempre mirando o mostrando signos de ansiedad, podrían estar sufriendo de una tiroides hiperactiva, lo que hace que el tejido del ojo se hinche. Si se acompaña de fatiga y pérdida de peso, este síntoma no debe ser ignorado.

86533072-443x295via: care2

Agotamiento o Fatiga

Es muy común la fatiga física o mental después de la jornada laboral. Si después de un período de descanso o sueño, la sensación de cansancio no remite, hablamos de agotamiento.

IMG_7697Es muy importante acudir al médico:

– Si al mismo tiempo se padece tiroides

– Si aparece al mismo tiempo que otros síntomas, como la pérdida de peso

– Si no mejora en un tiempo razonable

Existen dos productos fundamentales para combatir la fatiga: el polen y la jalea real. La jalea real es mejor consumirla fresca, incluso se puede congelar. Son productos que se consumen en pequeñas cantidades: es suficiente la punta de una cuchara de café, dos veces al día, durante un mes. Esto será suficiente para acabar con la fatiga, debido al alto contenido de vitamina B5, imprescindible para que el cuerpo logre con éxito transformar los alimentos en energía.

El polen de flores es un alimento estrella que debería ser un habitual en nuestra dieta: basta con consumir media cucharada de café al día, y aumentar poco a poco hasta llegar a una cucharida en cada comida.