Los cinco alimentos que te ponen de buen humor

felicidad

Cereales con leche

La vitamina B1 o tiamina, conocida como la vitamina del ánimo, está presente en los cereales integrales y los lácteos. Es necesaria para que el cerebro produzca un neurotransmisor cerebral llamado serotoina y relacionado con el estado de ánimo. De ahí que un tazón de leche con cereales y frutos secos nos ponga de muy buen humor.

Arándanos y salmón

Los arándanos, las fresas, el té, las nueces y el salmón ejercen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. ¿Pero qué tienen en común? Según ha demostrado recientemente Karina Martinez-Mayorga, investigadora de la Universidad Autónoma de México, todos contienen componentes del sabor estructuralmente muy similares al ácido valproico, un medicamento antiepiléptico que también se usa también para suavizar los cambios de humor de personas con trastornos maníaco depresivos y trastorno bipolar.

Helado de chocolate

Según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Maryland, tanto el chocolate como los helados contienen triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina, también conocida como la hormona del bienestar.

Frutas y verduras

Según un estudio dado a conocer en la revista Journal of Health Psychology, los días en que comemos más frutas y verduras nos sentimos más relajados, más felices y más energéticos que los días que ingerimos menos cantidades. El estudio indica que la gente joven necesita comer entre 7 y 8 servicios de estos alimentos al día -cada dosis sería media taza o el tamaño que cabe en la palma de tu mano». Boonie Ahite, coautora del trabajo, asegura que un modo sencillo de hacerlo es que la mitad de cada plato principal contenga verduras y que en las comidas de media mañana o media tarde tomemos una pieza de fruta entera, por ejemplo una manzana.

Ensalada de algas marinas

Las algas marinas son ricas en iodina, un nutriente esencial del organismo que se requiere para el funcionamiento del tiroides y cuyo déficit causa cansancio y depresión.

via: muyinteresante.es

Comer según el reloj biológico

reloj

Nuestro cuerpo aprovecha la energía que le aportamos (guardándola o gastándola) por medio de un complejo juego de hormonas y enzimas, en el que intervienen los ritmos circadianos, que regulan nuestra actividad biológica según sea de día o de noche. En muchas dietas de aporte proteico se fomentan los beneficios de estos ritmos. Un reciente estudio de los laboratorios Ysonut combinó suplementos de dos aminoácidos (tirosina y triptófano) con esas dietas. Su efecto redujo el hambre y mejoró el humor de los participantes.

Alimentos con el Sol y la Luna

DIA. La tirosina ayuda a sintetizar hormonas como la dopamina y la noradrenalina, que nos activan y regulan nuestro humor, por lo que es recomendable ingerirla por la mañana. La contienen los cereales, almendras, soja, lácteos, carne de aves y coco.

NOCHE. El triptófano colabora en la secreción de serotonina y melatonina, relajantes e inductoras del sueño, que favorecen que los ácidos grasos se conviertan en energía. Mejor tomarlo por la noche en el pescado, plátano, fruta, aguacate, frutos secos y carne de pavo.

via: quo.es

Los efectos positivos de comer frutos secos

Una dieta rica en frutos secos aumenta el nivel de metabolitos derivados del metabolismo de la serotonina y el triptófano, los ácidos grasos y los polifenoles

almendras

Según un nuevo estudio publicado en Journal of Proteome Research, el consumo de frutos secos podría ser una costumbre alimenticia muy sana, ya que se han descrito nuevos efectos beneficiosos acerca de su ingesta.

La investigación, realizada por el equipo de de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), estudia y describe la relación existente entre la ingesta de frutos secos y un alto nivel de metabolitos de serotonina —un neurotransmisor clave en la transmisión del impulso nervioso— en pacientes con síndrome metabólico (MetS). Las personas afectadas de MetS tienen más probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes mellitus. Según la OMS, esta patología afecta a más del 20% de la población adulta.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo de la URV separó a los voluntarios en dos grupos: uno de ellos con una dieta rica en frutos secos y otro no. «Si analizamos los resultados entre ambos grupos de pacientes encontramos diferencias significativas en estos marcadores biológicos. Lo que todavía no podemos saber es qué porcentaje de los metabolitos detectados en la orina está estimulado de manera endógena o exógena por el metabolismo, y si estos metabolitos tienen un papel directo o indirecto en la promoción de la salud relacionada con el consumo de frutos secos» apunta la investigadora Sara Tulipani, investigadora central del estudio, para la Agencia SINC .

Además, los resultados obtenidos por el equipo de Tulipani, refuerzan la hipótesis de que a través de estas moléculas podrían explicarse algunos de los beneficios sobre la salud que se han observado en otros estudios, ya que en el caso aquellos pacientes que estaban en el grupo de la dieta rica en frutos secos, hay un mayor nivel de metabolitos derivados del metabolismo de la serotonina y el triptófano, los ácidos grasos y los polifenoles.

Según explica para SINC Jordi Salas-Salvadó: «En estudios sobre alimentación y dieta, siempre hay que hablar en términos de prevención. Si nos referimos, en concreto, a este nuevo trabajo investigador, no estamos hablando de ningún fármaco ni de suplementar la dieta habitual de los pacientes de MetS, sino de reemplazar una fuente lipídica por otra, que en este caso sería los frutos secos».

via: quo.es